Actualidad

Actualidad | Noticias

Huella de Carbono y CSRD: Claves para adaptarse en el mercado agroalimentario

31/01/2025

Uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad es construir un futuro verdaderamente sostenible. Para lograrlo, es esencial encontrar el equilibrio entre crecimiento económico, respeto por el medio ambiente y bienestar social.

En este contexto, la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) establece la obligación para determinadas empresas de reportar información sobre sostenibilidad, equiparándola, por primera vez, a la información financiera. Este cambio busca mayor transparencia en el impacto ambiental de las empresas, incluyendo la presentación de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

¿A quién afecta la CSRD?

La CSRD aplica directamente a empresas que cumplan con los siguientes criterios:
✅ Grandes empresas con más de 250 empleados.
✅ Empresas que coticen en mercados regulados de la UE (excepto microempresas).
✅ Empresas no europeas con una facturación superior a 150 millones de euros y que cuenten con una filial o sucursal en la UE.

Impacto de la CSRD en las pymes

Aunque la mayoría de las pymes no están obligadas a cumplir con la CSRD, la norma introduce un efecto arrastre en toda la cadena de valor. Es decir, las grandes empresas deben incluir información de sostenibilidad sobre sus proveedores (en su mayoría pymes), distribuidores y clientes. Esto implica que, aunque no exista una exigencia legal directa, cada vez más pymes recibirán solicitudes de sus clientes para reportar su impacto ambiental.

Huella de Carbono: un factor clave en la competitividad

Uno de los principales indicadores que las grandes empresas están exigiendo a sus proveedores es el cálculo de la huella de carbono. Contar con este dato no solo facilita la colaboración con grandes compañías, sino que también ayuda a las pymes a diferenciarse en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.

Curso HUELLA_AGRO: Prepárate para el cambio

En bioQualis, sabemos que adaptarse a estos nuevos requerimientos puede ser un desafío, especialmente para las pymes con recursos limitados. Por ello, abrimos convocatoria del curso HUELLA_AGRO, la formación online diseñada para que puedas aprender a calcular, reducir y compensar la huella de carbono de tu empresa en el sector agroalimentario.

🔹 Duración: 2 meses desde la inscripción.
🔹 Objetivo: Comprender la gestión del carbono, anticiparse a la regulación y diferenciarse en el mercado.
🔹 Incluye: Claves para inscribirse en el Registro Nacional de Huella de Carbono del MITECO y obtener el sello «Calculo CO2».

No dejes pasar esta oportunidad para fortalecer tu posición en el mercado y demostrar un compromiso real con la sostenibilidad.

📌 Inscripción abierta. ¡Da el primer paso hacia un futuro más sostenible!

WordPress Lightbox Plugin